Plataforma de inversión especializada en el Sector Agroalimentario que facilita la conexión entre la demanda y la oferta tecnológica, mediante el acceso prioritario a tecnologías y emprendedores de alto impacto. Estas propuestas se validan mediante expertos y encapsulan en licencias o startups, con el fin de acelerar el desarrollo de los proyectos de innovación.
Con un volumen de 15,2M€, Tech transfer Agrifood aportará la inversión en pruebas de concepto y acompañará a los investigadores y emprendedores a que impulsen sus proyectos hasta la llegada a mercado.
Fondo promovido conjuntamente por Universidad de Navarra y Clave Capital fue constituido en noviembre de 2015. Su objetivo es invertir en proyectos de transferencia de tecnología en primeras fases, principalmente del entorno de la Universidad de Navarra y sus diferentes centros de investigación.
Está participado por Axis Participaciones Empresariales (FondICO- Global) en el marco de la primera convocatoria de vehículos de inversión en el Ámbito de la Incubación, promovida por dicha sociedad pública en 2014.
El fondo tiene un patrimonio de 8,5 millones de euros.
Con el apoyo del Consejo Social de la Universitat Politècnica de València,Tech transfer UPV es un instrumento financiero y de acompañamiento a compañías impulsadas por investigadores y emprendedores de UPV.
Con un volumen de patrimonio total que asciende a 3,9M€ (segundo cierre), Tech transfer UPV aporta la financiación necesaria para acompañar a los investigadores y emprendedores de UPV que impulsen proyectos de transferencia de tecnología hasta su llegada a mercado.
Tech Transfer UPV es el primer fondo de transferencia tecnológica impulsado en una universidad pública española.
Fondo promovido por Gobierno de Navarra (Sodena) en el marco del Programa Operativo de Fondos Feder (2014-2020), gestionado por Clave Mayor S.G.E.I.C. e inscrito en la CNMV en 2017, con un patrimonio total que asciende a 4,7 millones de euros.
Aportamos los recursos financieros y acompañamiento necesarios para impulsar y apoyar la creación de empresas de base tecnológica en la Comunidad Foral, poniendo en valor la innovación de sectores estratégicos para Navarra (salud, agroalimentario e ingeniería).
Navarra Tech Transfer potencia las sinergias entre el ámbito empresarial existente y los centros generadores de conocimiento para favorecer la creación de startups tecnológicas con capacidad de crecimiento.
Nuevo vehículo de financiación de 80 millones de euros, regulado por la CNMV, a través del cual promovemos y apoyamos proyectos innovadores con alto potencial de crecimiento generados; principalmente, en organismos de investigación del ámbito biosanitario y más concretamente en medtech, ehealth, nutrición y biotech.
El objetivo general de este fondo es invertir en un total de 25-30 empresas de base tecnológica, en alguna de las áreas de interés de las cooperativas del Grupo Mondragón (industrial, automoción, soluciones B2B, salud, …).
Normalmente somos el primer inversor tipo ‘fondo registrado en CNMV’ que entra en las compañías, y solemos acompañarnos de otros inversores, aunque también podemos entrar en rondas posteriores en función del interés.
Como inversor en fases iniciales y trasferencia de tecnología, podemos asumir más riesgos (producto, mercado, etc) que la mayoría de los operadores del mercado.
El patrimonio de este fondo asciende a 15 millones de euros y su horizonte temporal es de 10-12 años.
Hemos invertido en torno a 25 millones de euros en instalaciones fotovoltaicas que tienen una potencia de 34 MW y la energía producida por estas instalaciones se venderá a precio de mercado (pool).